martes, 31 de mayo de 2016

Tips para amamantar:


La mayoría de las madres nos preocupamos por darle a nuestros  hijos una adecuada alimentación y créeme que para los dos primeros años de vida lo mejor es la leche materna.

La leche materna favorece las defensas para toda la vida, proporciona todos los alimentos necesarios para el crecimiento integral del bebé además permite afianzar los lazos entre madre e hijo dándole sensación de seguridad y mucho amor.

Bebé, Madre, Mamá Y Bebé, Familia, Joven, Mamá, Niño

Aunque no soy experta, te quiero dar unos tips que en mi experiencia fueron de gran ayuda:

1. Para prevenir el reflujo puedes ubicar a tu bebé sentado frente a tu pecho, esta posición también disminuye la generación de gases ya que el niño está en posición horizontal.

2. Otra posición alternativa es ubicar a tu bebé en un costado con los pies hacia tu espalda.

3. Procura mantener a tu bebe en posición vertical durante los siguientes 20 minutos después de recibir su leche.

4. Posterior a amamantar deberás sacar los gases de tu bebe para eso puedes ubicar a tu hijo sentado sobre tus piernas inclinándolo hacia adelante ligeramente y dándole pequeños y suaves toquesitos sobre su espalda. Este método es más efectivo que el convencional, de igual forma previene el reflujo.

5. Para incentivar la generación de leche debes tomar mucho líquido evitando las bebidas gaseosas o con mucho dulce ya que producen muchos gases en los bebes.

También puedes masajear tus senos con movimientos circulares alrededor del pezón.

6. Es importante que conserves la leche de manera higiénica y controlada, esto te ayudara cuando no puedas estar cerca de tu bebé.

La leche refrigerada puede permanecer por 24 horas en buen estado, mientras que la leche congelada puede permanecer por 4 meses en buen estado, para esto deberás tener bolsas re-sellables y marcar cada bolsa con la fecha de almacenamiento, así controlarás los tiempos.

Puedes calentar la leche al baño maría.

7. Al momento de incursionar la comida de sal a la dieta de tu bebé, deberás continuar amamantándolo  para complementar su nutrición.



Recuerda que la nutrición en la primera infancia es muy relevante para su desempeño físico y mental.

Vea también: Bebé y Mamá Canguro – 6 cosas que debes saber.

domingo, 29 de mayo de 2016

Realiza tu propio Vision Board o Tablero de Visión:

El Vision Board es una herramienta visual que permite proyectarte en un tiempo determinado (definido por ti mismo), aquí te presento los pasos a seguir para realizar tu propio Vision Board o Tablero de Visión:


1. Define un horizonte de tiempo: 

Identifica un periodo de tiempo en el cual vas a cumplir las metas que vas a plasmar en el vision board.

2. Define tus metas:

Deben ser definidas a nivel familiar, personal, espiritual, profesional, financiero e interpersonal, deben estar redactadas de manera específica.

3. Construye el Visión Board:

Necesitarás:

Medio pliego de cartulina
Marcadores o Plumones
Revistas para recortar

  • Empieza por decorar la cartulina con márgenes y un título.
  • Recorta imágenes de las revistas en las que puedas ver tus metas cumplidas (casas, viajes, graduaciones, empresas, familias, bebes, etc).
  • Si deseas también puedes recortar frases de motivación.
  • Empieza a ubicar los recortes dentro del espacio de la cartelera teniendo en cuenta lo siguiente, a continuación pega los recortes de manera creativa:

También puedes utilizar cartón, madera, vidrio o cualquier superficie que sepas trabajar, de igual forma lo puedes enmarcar y utilizar otros materiales, eso depende de tu imaginación y creatividad.


4. Publícalo:

Cuando hayas terminado ubícalo en un lugar en el que lo puedas ver todos los días.


El Visión Board también se puede realizar en familia o en pareja con un consenso previo de las metas. 

Si te gustan las cosas virtuales y online, te recomiendo la siguiente página web https://dreamitalive.com/ 

Los siguientes son algunos ejemplos de vision board en los que te puedes inspirar:


Resultado de imagen para vision board online
Resultado de imagen para vision board online
Resultado de imagen para vision board online
Resultado de imagen para vision board online

sábado, 28 de mayo de 2016

Recomendaciones de Cuidado para tu Perrito:

Tener una mascota es una gran responsabilidad, debemos asegurar su bienestar para que cuente con buena salud, seguridad, estabilidad y sobre todo que sea feliz. Para nosotros (los humanos) su presencia y compañía son terapéuticas y desestresantes; cuando nuestros perros están bien, nosotros también.

Cachorro, Labrador, Pedigrí, Retriever, Perro, Mascota

A continuación te presento unas recomendaciones que puedes aplicar para el cuidado de tu o tus perritos:

1. Alimentación Balanceada: Así como nosotros (los humanos), lo perritos deben tener una alimentación que les proporcione los nutrientes necesarios para que sus sistemas biológicos funcionen adecuadamente, por tal razón debes evitar darle comida casera y proporcionar croquetas o alimento pre-preparado para perros teniendo en cuenta su tamaño y edad.

Cuando realices cambio de alimento debes seguir las instrucciones del fabricante para evitar que se afecte su sistema digestivo.

Si no cuentas con recursos para comprar constantemente las croquetas o la comida enlatada, puedes realizar la siguiente receta que es muy balanceada, económica y natural:

Cocina hígados de pollo con cebolla, ajo y sal, cuando esté listo tritúra todos los ingredientes  y ya. Puedes agregar zanahoria la cual es muy buena para los animales.

De igual forma debes disponer agua suficiente para que permanezca hidratado. 
Perro, Pollo, Animales, Cuenco, Fressnapf, Comer

2. Aseo: El perrito debe estar en estado de aseo adecuado para evitar la presencia de plagas (pulgas y garrapatas) así como enfermedades.

Algunos remedios caseros para controlar las pulgas son:
·         Después del baño mezcla vinagre y agua, rocía esta mezcla sobre la piel y el pelo del perrito, esto también ayudará a que su pelito brille.
·         Debes limpiar su casita y/o cama con suficiente agua y jabón y cuando ya esté todo  seco aplicar talcos o polvos para los pies.
·         Puedes tener dos juegos de cobijas o trapitos para la cama del perrito y cambiarlos con frecuencia.

También es importante limpiar su dentadura como mínimo una vez por semana con cepillo de dientes suave, no es necesario utilizar crema dental.

Cepíllalo con frecuencia para que retires los pelos que deja debido a que cambia de pelaje a una frecuencia específica según la raza.



3. Cuidado de la piel: Muchos perritos sufren de problemas cutáneos, un remedio casero para sanar estas afecciones es mezclar aceite vegetal con azufre y aplicarlo en la columna del perrito, después de algunos días de tratamiento puedes aplicar directamente en los lugares que aún se encuentren irritados, este remedio no es perjudicial si es consumido por el perrito.


4. Recreación: Compra juguetes como pelotas y frisbee, permite que juegue, corra y se relacione con otros perros, esto ayudará a que baje su nivel de estrés ya que la mayoría del tiempo permanece encerrado en la casa o el apartamento y esta es la causa de algunas veces dañe los muebles, la ropa y hasta la tarea.

Ten mucho cuidado cuando compres los juguetes porque algunos son fabricados con materiales perjudiciales como pegantes y pinturas los cuales pueden afectar la salud del perrito.




5. Visita al veterinario: Es importante visitar al veterinario como mínimo 1 vez al año, el objetivo es prevenir enfermedades por medio del examen de un profesional, también debes estar pendiente del esquema de vacunación que debe reforzarse cada año.



6. Por último te recomiendo estar muy atent@ a todo lo que se pueda presentar con tu perrito, es decir, que presente cambios de actitud, de rutina o hábitos, es importante tocar su piel con frecuencia para explorar posibles bultos, granitos, escamaciones u otra señales de alerta.


Recuerda que los perros hablan con la mirada, fortalece ese lazo de comunicación con tu mascota para no tener un perro por tenerlo sino que mejores la calidad de vida del perro y tuya.


Si tienes otras recomendaciones por favor comenta. 

viernes, 27 de mayo de 2016

Guía de Fiestas infantiles:

Organizar una fiesta es un gran proyecto, algunas personas, incluida yo, sufrimos de ansiedad cuando somos los anfitriones, lo mejor para evitar esa ansiedad es tener todo controlado, por eso a continuación te daré algunos tips para que no se te escape nada de este evento:
Bolas, Tarjeta De, Fondo De Vacaciones, Felicidades

1.   Ten en cuenta al homenajeado: es importante saber que quiere el niño por encima de lo que tu pretendas hacer en el evento, recuerda que uno de los propósitos de la fiesta infantil es que el niño se divierta y la recuerde como una gran fiesta.

2.   Planificar es mejor que curar: debes tener en cuenta el presupuesto con el que cuentas antes de definir lo que vas a hacer, con base en eso podrás iniciar tu planificación con la cantidad de invitados, decoración, comida y entretenimiento.

3.    Entretenimiento: A continuación te presento las siguientes actividades que se podrán realizar durante la fiesta para que los invitados permanezcan entretenidos.

a.    Concursos 1 minuto para ganar: formar grupos iguales en los que se realicen retos que se deben cumplir en 1 minuto, puede ser: transportar pelotas con una cuchara, pescar peces de papel celofán, encestar balones, carretas incómodas, etc.
b.    Concurso de baile: Es un concurso en el que pueden participar los adultos para que no se aburran, armar parejas con retos entre el cambio de canciones tales como estatuas, palos a sus micos – micos a sus palos, cambio de pareja, etc.
c.     Parque infantil: si tienes la opción de realizar la fiesta cerca de un parque infantil, es una gran alternativa de entretenimiento para los niños.
d.    Karaoke: Puedes realizar una actividad de “caiga en la nota” para que participen todos los integrantes y si tienes los recursos proyectar la letra de las canciones para realizar un karaoke.

4.  Decoración: Los centros de mesa los puedes realizar forrando un vaso grande de ICOPOR (poliestireno expandido), llenarlo de bolas de papel periódico cubrirlo con papel de colores, y rellenarlo con dulces, las bombas las puedes pegar en el techo de la parte mas gorda junto con una serpentina y realizar un aviso en papel de colores con un mensaje para el homenajeado.



5.    Detalle: en algunos lugares se acostumbra entregar un recordatorio o un regalo, para las fiestas de cumpleaños se puede entregar un juguete, libros de colorear, sombrillas, organizadores, gafas, kits de moñas, maquillaje (debes tener en cuenta las edades promedio de los niños que asistirán).

6.    La comida: Es el rubro que más cuesta por lo que debes apostarle a algo sencillo y con la cual el estómago de tus visitantes se encuentre satisfecho hasta el fin de la fiesta. No debes excederte en la cantidad de comida ya que debes contar con el pastel para que no empalagues a los invitados. Algunas opciones de pasa-bocas pueden ser:

a.   Comida de sal: Empanaditas, huevitos de codorniz, tacos con aguacate, mini pizzas, salchichas cocteleras, mini hambusguesas, etc.
b.   Comida de dulce: Galleticas, queso con bocadillo, cupcakes, helado, bebidas gaseosas, etc.

Estadounidenses, Pasteles, Payasos, Cara De Payaso

7.       Prepárate para lo peor: puede ocurrir que la fiesta no resulte como lo planeado: accidentes, que no llegue la comida, que no lleguen los invitados, que todos estén aburridos, que la comida esté fea, etc. para todos los aspectos negativos que se puedan presentar deberás establecer una estrategia o por lo menos contemplarlo dentro de las alternativas de fallo, esto con el fin de evitar el fracaso de la misma.


Espero que estos tips y sugerencias para fiestas infantiles te hayan servido mucho, si tienes experiencias que contarnos o recomendaciones adicionales por favor participa en los comentarios. Que disfrutes tu fiesta!

jueves, 26 de mayo de 2016

Tips para organizar tu tiempo:

¿No te ha pasado que llega la mitad del día y no has hecho nada?, ¿tener esa sensación de hacer muchas cosas y no hacer nada?, pues a todos nos ha pasado y a mí personalmente me da mucha ansiedad por eso me he organizado con algunas herramientas y tips que puedes adoptar:

1.       Antes de empezar: la base de la organización es la planeación así que lo primero que debes hacer es una planificación general de objetivos, esto evitará que te disperses y te desgastes haciendo cosas innecesarias, esta planificación se debe revisar como mínimo una vez al mes para confirmar que hayas cumplido con lo planificado o para hacer cambios a las estrategias conforme se vayan dando las cosas.

Puedes hacer un cuadro como el siguiente:

PROYECTO
TAREAS
PLAZO MÁXIMO
CUMPLIMIENTO
Viajar
Definir el destino
26-05-2016

Calcular costos
15-06-2016

Encontrar los recursos
20-08-2016

Ir de viaje
15-09-2016



                     



2.       La lista: lo mejor es escribir los pendientes y las cosas por hacer, escribe en una lista semanal todo lo que tienes que hacer según la programación anterior, cada vez que vas cumpliendo con algo vas tachándola de tu lista así te vas motivando para cumplir lo que se encuentre pendiente.


3.      Prioriza: La priorización es importante para no quedarte colgado en los tiempos, separa lo urgente de lo importante, empieza por las cosas que son urgentes e importantes a la vez y después evalúa como puedes avanzar en lo importante mientras atiendes lo urgente.


4.   Evita procrastinar: al aplazar las actividades estás acumulando tiempo para el siguiente día, si la actividad que estás aplazando es importante deberás realizarla y si no es importante, probablemente deberás eliminarla.


5.     Lleva un tablero de control: Nada como ver tu planificación, por eso sería muy bueno que saques dotes artísticos y realices tu propio tablero de control, en el podrás poner las actividades del mes y escribir las tareas prioritarias.





6.  Organiza tu puesto de trabajo: Al organizar tu puesto de trabajo puedes eliminar todos los distractores que puedan perjudicar tu desempeño, evita las conversaciones extensas y alejarte de tu actividad ya que esto afecta mucho los tiempos de trabajo.

Bebé y Mamá Canguro – 6 cosas que debes saber:

El día que nació Isabella no sabía lo que nos venía pierna arriba a mí y a mi familia, tener un hijo es una experiencia inolvidable para todas las madres y para mí no fue la excepción.

Por razones de la vida mi bebé, en parto expulsivo, nació a las 31 semanas de gestación, nació pesando 1850 gr y permaneció 33 días en cuidados intensivos… fue el mes más largo de mi vida… el proceso de adaptación de un bebé prematuro está lleno de altibajos, un día está bien y al otro día no (esa es una regla general… creo) más que contar mi experiencia quisiera compartir con ustedes todo lo aprendido durante el primer año de mi niña asociado al nacimiento prematuro.



1     Todo niño es diferente: no hay que preocuparse si nuestros hijos no hacen cosas que otros niños de su edad sí, es importante evaluar su mejora con base en el propio niño y no con base en los demás así también haya sido prematuro. Mi hija siempre ha contado con muy buena salud, sin embargo tuvo retraso dental, aprendió a gatear y a caminar unos meses después que lo normal al igual que hablar.



2.    Ir a los controles médicos: Aunque tu hijo esté bien de salud, es importante acudir cada mes a los controles médicos, a los bebés pretérmino se les debe practicar exámenes especializados para descartar malformaciones, enfermedades y problemas asociados al nacimiento prematuro. Son muchos exámenes pero es mejor prevenir que lamentar.


3.     Estimulación suficiente: No se debe sobreestimular al bebé, sobre todo sabiendo que en ellos todo es estimulación, sin embargo, si quieres un adecuado crecimiento y madurez de tu bebé es necesario hacer masajes todos los días, es recomendable que se realice masaje con aceite vegetal ya que éste conserva el calor del bebé, se deben utilizar diferentes texturas como algodón, toallitas suaves y las manos, este masaje no sólo estimulará a tu hijo sino que también es una adecuada rutina de aseo.

    Durante los primeros meses de vida deberás mostrarle todo lo que hay en el exterior, comprarle o hacerle maracas y hacer que las pasen de una mano a otra, esto le ayudará a mejorar su motricidad. La música es muy importante para estimular a todos los bebés por eso escucha música suave que le permita sentir relajación.


4.   ¿Por qué cangurearlos?: El programa bebé canguro tiene por objetivo que el bebé pretérmino termine su formación por fuera del vientre de su madre tal como lo hacen los canguros, este proceso se realizará durante las primeras semanas hasta que el bebé logre un crecimiento sostenido de su peso y llegue a los 2500 gr aproximadamente.
   
     Se debe realizar piel con piel con el bebé recostado sobre el pecho de la mamá o el papá canguro, esto para que el bebé mantenga una temperatura regulada, tal como lo hace la incubadora, es recomendable que la actividad la realice el papá porque los hombres generan más calor que las mujeres.


5.      Alimentación: La alimentación es gradual a medida que el bebé va asimilándola, para las madres con bebés prematuros es más difícil producir leche ya que en esa etapa de la gestación, el cuerpo de la madre aún no está preparado. Para incentivar la producción de leche se debe tomar abundante líquido, realizar masaje en los senos y simular la succión del bebe quien en los primeros días de vida no podrá hacerlo, para esto puedes utilizar extractores sofisticados los cuales son muy eficaces, darle de amamantar a otro bebe (o decirle a tu pareja que te colabore con eso).

     Mira también Tips para amamantar.


6.       Protección hospitalaria en casa: Cuando ya tengas la fortuna de tener a tu bebé en la comodidad del hogar, deberás aplicar un protocolo similar al del hospital en tu propia casa, lavado de manos antes y después de tener contacto con el bebé, lugares aislados, cero mascotas, uso de tapabocas por parte de todos los asistentes y evitar las visitas, suena exagerado pero no lo es sobre todo considerando que las vacunas aún no han sido aplicadas.



Al ser padre de un bebé prematuro, nos volvemos muy ansiosos pues los riesgos se potencializan y lo desconocido se vuelve habitual. Por tal razón quería compartirles estas cositas que hubieran sido de gran ayuda si las hubiese conocido con anticipación.


Si tienes una experiencia que compartir o consejos que dar puedes comentar.