El día que nació Isabella no
sabía lo que nos venía pierna arriba a mí y a mi familia, tener un hijo es una
experiencia inolvidable para todas las madres y para mí no fue la excepción.
Por razones de la vida mi bebé,
en parto expulsivo, nació a las 31 semanas de gestación, nació pesando 1850 gr
y permaneció 33 días en cuidados intensivos… fue el mes más largo de mi vida…
el proceso de adaptación de un bebé prematuro está lleno de altibajos, un día
está bien y al otro día no (esa es una regla general… creo) más que contar mi
experiencia quisiera compartir con ustedes todo lo aprendido durante el primer
año de mi niña asociado al nacimiento prematuro.
1 Todo niño es diferente: no hay que
preocuparse si nuestros hijos no hacen cosas que otros niños de su edad sí, es
importante evaluar su mejora con base en el propio niño y no con base en los
demás así también haya sido prematuro. Mi hija siempre ha contado con muy buena
salud, sin embargo tuvo retraso dental, aprendió a gatear y a caminar unos
meses después que lo normal al igual que hablar.
2. Ir a los controles médicos: Aunque tu
hijo esté bien de salud, es importante acudir cada mes a los controles médicos,
a los bebés pretérmino se les debe practicar exámenes especializados para descartar
malformaciones, enfermedades y problemas asociados al nacimiento prematuro. Son
muchos exámenes pero es mejor prevenir que lamentar.
3. Estimulación suficiente: No se debe sobreestimular
al bebé, sobre todo sabiendo que en ellos todo es estimulación, sin embargo, si
quieres un adecuado crecimiento y madurez de tu bebé es necesario hacer masajes
todos los días, es recomendable que se realice masaje con aceite vegetal ya que
éste conserva el calor del bebé, se deben utilizar diferentes texturas como algodón,
toallitas suaves y las manos, este masaje no sólo estimulará a tu hijo sino que
también es una adecuada rutina de aseo.
Durante los primeros
meses de vida deberás mostrarle todo lo que hay en el exterior, comprarle o
hacerle maracas y hacer que las pasen de una mano a otra, esto le ayudará a
mejorar su motricidad. La música es muy importante para estimular a todos los
bebés por eso escucha música suave que le permita sentir relajación.
4. ¿Por qué cangurearlos?: El programa
bebé canguro tiene por objetivo que el bebé pretérmino termine su formación por
fuera del vientre de su madre tal como lo hacen los canguros, este proceso se
realizará durante las primeras semanas hasta que el bebé logre un crecimiento
sostenido de su peso y llegue a los 2500 gr aproximadamente.
Se debe realizar
piel con piel con el bebé recostado sobre el pecho de la mamá o el papá
canguro, esto para que el bebé mantenga una temperatura regulada, tal como lo
hace la incubadora, es recomendable que la actividad la realice el papá porque
los hombres generan más calor que las mujeres.
5. Alimentación: La alimentación es
gradual a medida que el bebé va asimilándola, para las madres con bebés
prematuros es más difícil producir leche ya que en esa etapa de la gestación,
el cuerpo de la madre aún no está preparado. Para incentivar la producción de
leche se debe tomar abundante líquido, realizar masaje en los senos y simular la
succión del bebe quien en los primeros días de vida no podrá hacerlo, para esto
puedes utilizar extractores sofisticados los cuales son muy eficaces, darle de
amamantar a otro bebe (o decirle a tu pareja que te colabore con eso).
Mira también Tips para amamantar.
Mira también Tips para amamantar.
6. Protección hospitalaria en casa: Cuando
ya tengas la fortuna de tener a tu bebé en la comodidad del hogar, deberás
aplicar un protocolo similar al del hospital en tu propia casa, lavado de manos
antes y después de tener contacto con el bebé, lugares aislados, cero mascotas,
uso de tapabocas por parte de todos los asistentes y evitar las visitas, suena
exagerado pero no lo es sobre todo considerando que las vacunas aún no han sido
aplicadas.
Al ser padre de un bebé
prematuro, nos volvemos muy ansiosos pues los riesgos se potencializan y lo
desconocido se vuelve habitual. Por tal razón quería compartirles estas cositas
que hubieran sido de gran ayuda si las hubiese conocido con anticipación.
Si tienes una experiencia que
compartir o consejos que dar puedes comentar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario